Si requieres alguno de nuestros servicios por favor comunícate a 01 8000 180 533

¿Qué hacer después de la muerte de un ser querido?

Compartir en:

Todos hemos vivido o viviremos el momento de la muerte de un ser querido, es una situación difícil de afrontar que nos toma por sorpresa. Las emociones no se pueden controlar; La aflicción, es total, la derrota es contundente, porque nunca nos atrevemos a aceptar que llegue ese final.

Sin embargo, y a pesar de nuestro dolor nos debemos ocupar de todos los trámites, protocolos y la logística que implica la despedida de nuestro ser querido. Entonces, no sabemos qué hacer, a dónde llamar y mucho menos, qué trámites debemos realizar para llevar a cabo las honras fúnebres.

No te preocupes, aquí te vamos a contar el paso a paso para que todo salga bien:

  1. Tramita el certificado de defunción
  2. Contacta a la empresa del Plan Exequial, quienes se encargarán de todos los detalles.
  3. Verifica que todos los servicios de las honras fúnebres estén de acuerdo con el Plan Exequial.
  4. Avisa a tus familiares y amigos acerca del fallecimiento y de los datos de la velación y las exequias.
  5. Cumple la última voluntad de la persona fallecida acerca de su despedida.
  6. Honra su memoria.

Adicional, al pago del Plan Exequial debemos tener en cuenta el motivo y el lugar de la muerte, para proceder conforme lo exige la ley colombiana. Esta puede suceder en la casa, la clínica u otro lugar.

Cuando tu familiar muere en casa

Cuando esta sucede repentinamente en la casa, comunícate con el teléfono de emergencias de tu ciudad, si tienes proveedor de atención médica domiciliaria, e informa de inmediato el evento. Si la muerte era esperada por enfermedad terminal, más adelante te indicamos cómo debes proceder.

Cuando tu ser querido muere en la clínica

Si tu familiar se encuentra hospitalizado u hospitalizada y se produce el deceso, allí mismo se encargarán de entregar al ser querido para ser trasladado por la funeraria, previa emisión del Certificado de Defunción. Lo único que debes hacer es tener a la mano este documento junto con la cédula de ciudadanía y comunicarte con la empresa con la que se la haya adquirido el plan exequial, para los trámites de los servicios funerarios.

El Plan Exequial, una ayuda en momentos difíciles

Contar con un Plan Exequial te evitará trámites y angustias para las cuales no estás preparado, y en estos momentos difíciles es mejor dejarse asesorar por los expertos. Estos son los pasos que debes seguir, de acuerdo con el plan funerario que se haya adquirido:

  1. Comunícate con la línea de atención disponible las 24 horas de la entidad con la que se contrató tu plan exequial.
  2. Una vez te confirmen la prestación del servicio, debes adelantar los trámites para obtener el certificado de defunción.
  3. Con el certificado de defunción expedido, debes comunicarte de nuevo con el servicio funerario para dar inicio al traslado del ser querido a la funeraria, y para la coordinación de los detalles de la velación y las exequias.
  4. En este punto, solo debes atender a tus familiares y amigos, porque la funeraria es la que se ocupa de los detalles y logística de la velación, la ceremonia y las exequias, de acuerdo con el plan adquirido.

Piezas graficas plames exequiales 05 1

El certificado de defunción se convierte en el único documento válido

El certificado de defunción junto con la copia de la cédula de ciudadanía son los únicos documentos válidos, que le permiten a la funeraria movilizar a tu ser querido a su sede. También, son utilizados por la funeraria para comenzar el proceso de tratamiento y conservación del cuerpo, para el trámite de licencia para el destino final, como se le conoce a la autorización que emite la Secretaría de Salud para inhumar o cremar.

Posteriormente, el certificado de defunción va a reemplazar la cédula de ciudadanía. Se convierte en el documento legal que debe utilizar la familia del fallecido para reclamaciones, sucesiones, auxilios de ley y funerarios, de sustitución de la pensión y demás trámites que se deban llevar a cabo.

¿Qué hacer si el motivo de la muerte fue natural, repentina, accidental o violenta?

En todos los casos de muerte en el domicilio (casa u hogar geriátrico) se debe llamar a la policía, para que se identifique el tipo de muerte, ya sea natural, accidental o violenta. De esta forma, la familia podrá solicitar el certificado de defunción con el médico tratante y/o clínica. En algunas ciudades, se llama a la Secretaría de Salud, quienes envían un médico que expide este documento.

Si se llega a presentar alguna duda acerca de la muerte, el caso es remitido a Medicina Legal, en donde se realiza el levantamiento del cuerpo a través de la Fiscalía. Allí, el médico forense es el encargado de emitir el certificado de defunción.

Si el paciente se encuentra hospitalizado, allí entregan el certificado de defunción, con el que debes realizar todos los trámites con la empresa que se haya contratado el plan exequial o con la funeraria.

Cuando ocurre la muerte accidental o violenta, se debe llamar de inmediato a la Policía, quienes son los encargados de comunicarse con la Fiscalía para realizar el levantamiento y posterior traslado a Medicina Legal.

Allí, se realiza la necropsia para determinar la identificación de la persona fallecida a través de las huellas dactilares y la carta dental. Se determina el motivo del deceso y el médico forense emite el certificado de defunción.

Independiente del motivo y circunstancias de la muerte de nuestros seres queridos, su despedida final debe honrar su memoria, brindándole el mejor adiós en agradecimiento por los momentos que pudimos compartir con él o con ella, y por la huella imborrable que haya dejado en nuestras vidas, la cual perdurará por siempre en nuestros corazones.

Una de las maneras de despedir a nuestros seres queridos es realizando rituales, en el momento de la despedida, con tu familia o individualmente. Esta es una forma para decir adiós, independientemente de las creencias religiosas. Estas acciones son claves para que puedas elaborar tu duelo.